fbpx

Quimioterapia

¿Qué es la quimioterapia? Conozcamos más sobre este tratamiento oncológico que nos permite curar el cáncer y si esto no es posible puede aliviar los síntomas de la enfermedad.  

Preguntas Frecuentes

Se toma en consideración el tipo de cáncer, la etapa de la enfermedad, antecedentes personales del paciente, enfermedades pre-existentes, etc. Además, cada tratamiento considera el peso y la talla del paciente por lo que las dosis son individuales. Agenda una cita, revisemos tu diagnóstico y conoce el tratamiento ideal para ti o tu familiar o amigo que ha sido diagnosticado de cáncer.

Este tipo de tratamiento actúa sobre todas las células del cuerpo que están en división. Las células cancerosas son muy activas, por lo que son un blanco fácil de alcanzar con este tratamiento. Los efectos secundarios son consecuencia de la alteración de células sanguíneas, del sistema digestivo, de los folículos pilosos que son de los más activos en el organismo. Fuente: ASCO.org

Sí. Un equipo de atención médica puede ayudar a prevenir o tratar muchos efectos secundarios. En la actualidad, existen muchos más medicamentos para tratar los efectos secundarios que en el pasado. La prevención y el tratamiento de los efectos secundarios es un aspecto importante del tratamiento del cáncer porque favorece el cumplimiento y la adherencia a los esquemas propuestos.  

  • Trastornos de la sangre: anemia, baja en glóbulos bajos o plaquetas
  • Fatiga
  • Úlceras en la boca y la garganta 
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • Estreñimiento
  • Dolores musculares, o dolores neuropáticos como ardor, entumecimiento o dolores punzantes, generalmente en los dedos de las manos y los pies.

Obtener atención una vez que finaliza el tratamiento es importante. El equipo médico puede ayudarlo a tratar los efectos secundarios a largo plazo y a controlar los efectos tardíos. Esto se denomina atención de seguimiento. Su atención de seguimiento puede incluir exámenes físicos regulares, análisis médicos y de imagen y referencias a otras especialidades.

Quimioterapia, uno de los tratamientos más conocidos

Se utiliza para:

  • Curar el cáncer
  • Disminuir el tamaño tumoral y aliviar los síntomas
  • Evitar que se extienda a más zonas del cuerpo

Se administra en ciclos, que pueden durar uno o varios días. Se tiene un período de descanso, entre los ciclos de quimioterapia. Los periodos de descanso duran unos días o hasta semanas. Así, el cuerpo se recupera de la dosis de químicos administrados y el medicamento hace su efecto. El tratamiento debe ser supervisado por un oncólogo desde un hospital o centro especializado. En muy contadas ocasiones algunos pacientes pueden recibir el tratamiento en su domicilio, con la ayuda de un equipo que de soporte permanente al paciente durante su administración.

Tipos de Quimioterapia

Quimioterapia adyuvante

Es muy común en tumores operados como el de mama o el cáncer de colon, se administa luego de cirugía.

Quimioterapia de inducción o conversión

Antes de otros tratmientos para conseguir que el tumor sea operable.

Radioquimioterapia concomitante

Cuando se usan al mismo tiempo los dos tratamientos. La quimioterapia potencia los efectos de la radiación empleada.

Quimioterapia neoadyuvante

Disminuye el tamaño tumoral y mejora los resultados quirúrgicos.

Quimioterapia paliativa

La finalidad de la quimioterapia ya no se vuelve curativa sino mas bien trata de reducir y controlar efectos de la enfermedad avanzada.

Mitos sobre la quimioterapia

Perderé todo mi cabello

Verdad: Es un efecto transitorio que se revierte una vez concluido el tratamiento. En algunos tipos de cáncer la quimioterapia no provoca caída del cabello.

La quimioterapia va a enfermarme más

Verdad: Si bien es un tratamiento muy agresivo, la quimioterapia controlará la enfermedad tumoral, además las evaluaciones permanentes deben garantizar mejoría para que continúes tu tratamiento con seguridad de que es beneficioso para ti.

La quimio se usa cuando el cáncer está muy avanzado

tiempo-cancer-cura

Verdad: La quimioterapia se utiliza en varias fases de la enfermedad oncológica inclusive inicial por lo que no es correcto que se utilice solo en enfermedades avanzadas.