Radioterapia
¿Qué es la radioterapia? Conozcamos más sobre este tratamiento oncológico. Utiliza la radiación ionizante sobre el sitio específico del tumor. Busca destruir las células tumorales residuales. Es muy útil para control de dolor oncológico que no cede con analgésicos.
Preguntas Frecuentes
La radioterapia se utiliza para complementar un tratamiento oncológico o como terapia paliativa por lo que depende de esta finalidad y del número de dosis programadas por el especialista en radioterapia. Podemos ayudarte a que comprendas mejor el objetivo de este tratamiento en tu caso y dirigirte al especialista indicado.
Es uno de los tratamientos complementarios más efectivos en el control de esta enfermedad, además de ser un tratamiento seguro y bastante bien tolerado ya que los equipos de última generación controlan las dosis y la dirigen a los sitios específicos que se programan por computadora.
Al igual que todos los tratamientos oncológicos se debe planificar desde un inicio el momento adecuado para recibir el tratamiento, sea de maneja secuencial (por ejemplo, luego de la quimioterapia o de la cirugía) o de forma concurrente (al mismo tiempo que la quimioterapia) para alcanzar los mejores resultados.
Al ser un tratamiento localizado estos van a depender sobre todo del órgano que recibe el tratamiento, por ejemplo, en la radiación de tumores de cabeza y cuello los efectos adversos mas frecuentes son sequedad bucal, lesiones en mucosas y alteraciones dentarias, mientras que tratamientos a nivel abdominal se producirán efectos como diarreas, dolor abdominal, llenura, etc.
Es importante planificar una dieta ya que durante el curso del tratamiento los efectos adversos pueden producir casos severos de deshidratación y una mala nutrición por falta de apetito o dificultad para comer. Tenemos una especialista en esta rama que nos ayudará durante el curso de su tratamiento.
Radioterapia, dosis altas
Normalmente se planifican varias sesiones de tratamiento con radioterapia, a día seguido de lunes a viernes, sin embargo, el uso de altas dosis favorece la reducción del tiempo de tu tratamiento, así como la movilización diaria del paciente al centro especializado.
El tipo de radioterapia que puedes necesitar depende de muchos factores, como:
- El tipo de cáncer. • El tamaño del tumor. • Ubicación del tumor en el cuerpo • Qué tan cerca esté el tumor a tejidos normales sensibles a la radiación. • Historial médico. • Si se realizará una combinación de tratamientos oncológicos. • Edad y otros padecimientos médicos
Objetivos de la Radioterapia
Curar o reducir el tamaño de un cáncer en etapa temprana.
Evitar que el cáncer regrese (recurra) en otro sitio
Tratar el cáncer que ha regresado (recurrencia).
Tratar los síntomas causados por el cáncer avanzado.
Tipos de Radioterapia
Radiación Externa
Actualmente utiliza equipos como el acelerador lineal.
Radiación Interna
También llamada braquiterapia utiliza “semillas radiactivas” que se implantan en el órgano afectado.
Radiación Sistemática
Utiliza radiofármacos que se administran por vía oral o intravenosa para tratar enfermedades tiroideas y óseas.